Actualizado 07/11/2023 · 23:35 h.
“Hemos llegado”, este es el slogan de la candidatura de César Vera a la presidencia de la Real Federación Andaluza de Fútbol y las delegaciones provinciales, para las que ha presentado a cada uno de los candidatos por orden alfabético de las localidades. Comenzó por Almería, donde el candidato es José Padilla Salvador; Juan Carlos Crespo (Cádiz); Juan Antonio Martínez (Córdoba); Juan Miguel Espejo (Granada); José María Coronado (Huelva); Rafael Núñez (Jaén); Antonio Ramos (Málaga) y Pilar Vargas (Sevilla). César Vera completa la información de su candidatura en su web cesarveravallejo.es y en Twitter @VeraVallejo
César Vera en una clara y directa apuesta por derrocar al pozoalbense Pablo Lozano, se presenta a las elecciones que se celebrarán en 2024, del que señaló que su gestión, “está anquilosada en el pasado. Vamos a innovar, fomentar, incentivar e impulsar el fútbol andaluz a cotas muy altas, somos la Federación más grande de España y tenemos una impresionante capacidad para progresar. Hemos llegado para hacer que la Federación Andaluza de Fútbol sea una institución deportiva profesional innovadora y admirada”.
Tachó a la actual RFAF de “antigua y sin saber progresar”, para lo que se ha comprometido para “ponerla al día y actualizarla al siglo XXI”. La candidatura que se ha presentado esta mañana, en el Círculo de la Amistad, está trabajando para que “sea la más admirada porque queremos que sea referente nacional, europeo y mundial”.
Bajo el lema “Que ningún niño ni niña se quede sin poder practicar el fútbol”, César Vera puso mucho interés en comunicar que “dedicaremos un apartado especial. Crearemos escuelas y equipos de fútbol gratuitos en los barrios más pobres, subvencionados totalmente por la Federación”, en las distintas provincias andaluzas.
Aludió a la transparencia y la honestidad. “Transparencia, porque vamos a cumplir la ley a rajatabla. Lo primero que haremos es hacer una auditoría para que conozcamos la situación económica y estructural real de la Federación Andaluza en la actualidad. Honestidad, porque vamos a cambiar a unos dirigentes que algunos de ellos llevan 40 años en el poder y han hecho de la Federación su modo de vida”
Su deseo es potenciar el futbol sala, el fútbol femenino y el fútbol playa “somos la región que más kilómetros tenemos de costa, casi 1.000. Es lógico que con esa cantidad de kilómetros de playa tengamos una potencia a nivel nacional y europea”. Volviendo al fútbol, le consta al candidato y así lo ha dicho públicamente que “han desaparecido muchos clubes porque no pueden con todos los pagos que les exige los dirigentes actuales de la Federación: fichas, mutualidad y pagos de multas por tarjetas. Eso, nosotros, lo vamos a eliminar totalmente y haremos que la economía de los clubes, si no saneada en su totalidad, sí que ayudaremos mucho para que puedan seguir en las competiciones”.
En el apartado de Juego limpio o Fair Play (en inglés), “es un objetivo muy importante para nosotros. Lucharemos contra la violencia en los campos de fútbol, tenemos un programa de formación para erradicarla.”
Pretende ayudar la economía de los clubes con “recursos generados por los departamentos de marketing y comercial”. Le consta la falta de instalaciones deportivas para la práctica del fútbol para lo que se compromete a “construir campos de fútbol en todas las capitales de provincia”, si el fútbol andaluz le otorga su confianza”.
En el programa electoral de César Vera está completo de propuestas para todo el fútbol de Andalucía, “vamos a trabajar para mejorar el área económica, área jurídica, estamento de entrenadores y el Comité Andaluz de Árbitros”, para lo que tiene interés “por formar a los árbitros de manera adecuada y promete -en su exposición de esta mañana-, que “la vestimenta de los colegiados andaluces será gratuita”.
Propone crear centros sanitarios “con la última tecnología y personal preparado para atender a los deportistas, de forma que no tengan que recorrer más de 30 o 40 kilómetros de su domicilio para ser atendidos” de una lesión y pondrá en marcha un “servicio de ambulancia para ningún jugador tenga que esperar una hora para ser evacuado a un hospital”.
Se refirió a las instalaciones de las sedes de las delegaciones provinciales y a la RFAF sita en Sevilla “las sedes son antiguas, salvando las de Córdoba y Jaén, las demás son antiguas y necesitan una reforma total, por lo tanto, crearemos sedes provinciales nuevas con la sede central, puesto que la actual se ha quedado pequeña y un poco antigua”.
César Vera se despidió con un mensaje directo a todo el fútbol andaluz. “Hemos llegado para ofrecer una alternativa a la pésima gestión de los actuales dirigentes de la Federación Andaluza de Fútbol, pero sobre todo, hemos llegado para ofrecer un modelo nuevo pensado solo y exclusivamente para el bienestar de los clubes, de los entrenadores, de los árbitros y de los futbolistas. Hemos llegado y queremos pedir que cuando se abran las urnas voten libremente, tranquilos, sin miedo, sin presión y que depositen y el voto con tranquilidad. Hemos llegado para dar un nuevo rumbo a nuestra Federación y el cambio es posible. Ya era hora, sí, se ha hecho esperar, pero hemos llegado”.
En golsur.com les ofrecemos el audio completo de César Vera, candidato a la presidencia de la RFAF.
Juan Antonio Martínez: “Sin Parlamento no hay democracia”
El candidato para la delegación cordobesa, Juan Antonio Martínez, realizó una intervención cargada de buenas propuestas y soluciones.
Comenzó diciendo, “hoy me siento muy orgulloso de ser cordobés, porque estamos aquí en nuestra tierra organizando un acto del calibre como es la presentación de la candidatura de nuestro buen amigo César Vera Vallejo. Quiero darte la bienvenida César a Córdoba, ciudad cuatro veces Patrimonio de la Humanidad, como candidato a la Federación y a todos mis compañeros de la candidatura de que vienen de cada uno de los puntos de nuestra bella región andaluza. Quiero también agradecer la presencia de Carlos Jaramillo que es el candidato a la presidencia a la Federación Ceutí de Fútbol que como comprenderán tenemos que trabajar muy unidos porque es necesario que nuestras dos candidaturas y nuestras dos Federaciones trabajen muy unidas, gracias por estar hoy aquí que sabemos que ha hecho un gran un gran esfuerzo. A todos mis colaboradores de la candidatura que estamos trabajando muy duro por ofrecer el mejor proyecto para la provincia de Córdoba para el fútbol cordobés, amigos de la prensa y por supuesto el amigo Ricardo Rojas que me decía ayer que me conocía desde catorce o quince años yo creo que ahí nos llevamos conociendo. Muchísimas gracias a todos y bienvenidos por supuesto a esta ciudad tan bonita como es Córdoba.
En segundo lugar quiero agradecer la confianza depositada por la comisión organizadora de este evento de haber escogido el proyecto de Córdoba, para nosotros es muy importante que esta candidatura a nivel andaluz se presente en nuestra ciudad porque supone dar un espaldarazo muy importante al fútbol cordobés en el marco del fútbol andaluz y por eso quiero daros las gracias daros la enhorabuena porque el acto es sencillamente espectacular.
Como ha dicho mi buen amigo Juan Martínez ‘J’, tengo una dilatada experiencia federativa he sido he pertenecido treinta años a la Federación, veinticinco como árbitro colegiado, cinco como delegado informador de la Federación Andaluza, soy entrenador de fútbol, de baloncesto, de balonmano, maestro de Educación Física, de Humanidades… toda una vida dedicada al deporte. La verdad que para mí fue un orgullo que César pensara en mí como candidato para presidir esta enorme Federación como es la cordobesa. Llevamos prácticamente desde octubre del año pasado haciendo una especie, vamos a llamarle, de precampaña visitando a todos y a cada uno de los clubs de la provincia y de la capital. Teníamos dos objetivos el equipo de trabajo, que no voy a decir que yo lidero, sino que colaboramos todos y el primero era obviamente el de presentar la candidatura al fútbol cordobés. Que el fútbol cordobés supiera que hay otra nueva candidatura que se va a presentar a estas elecciones, y la segunda, muy importante para nosotros, era recabar información de esos clubs, de todas las deficiencias, de todas las dificultades que estaban teniendo y que nos contaran cómo era el día a día. Como podéis imaginar, sobre todo, es el tema económico lo que más le afecta para que nosotros, a partir de ahí, engarzar un proyecto que fuera creíble en base a las experiencias que están teniendo los clubs. Eso para nosotros ha sido muy importante, por lo tanto, puedo decir que nuestro grupo y además coincidimos todas las provincias, incluso con el amigo Carlos Jaramillo las deficiencias son las mismas en cada una de las provincias. Ha hablado César de la mutualidad, una mutualidad que no cubre nada. En estos días me comentaban que jugadores lesionados en el Valle de los Pedroches o en la Subbética que sufren una lesión y tienen que venir al centro médico de Córdoba con unas lesiones graves. Eso no lo podemos consentir, tiene que haber unas clínicas autorizadas para cubrir las lesiones de esos futbolistas.
Los balones de una bajísima calidad que se cambian todos los años, eso es algo que no puede ser. La formación arbitral que me llega, son 30 años de mi vida como árbitro, creemos que hay otra forma de trabajar con los árbitros y estos tienen que estar cada vez mejor preparados porque los necesitamos en el fútbol andaluz para dirigir encuentros de calidad. Me sorprende mucho cuando me comentan la poca, escasa o nula comunicación que tienen con el ente federativo cuando los clubes tienen algún tipo de problema. Todo eso lo tenemos estudiado, preparado y con el grupo de trabajo que tenemos en Córdoba le vamos a dar un vuelco total.
Quiero resumiros que mi proyecto lo quiero pasar en tres ideas fundamentales: la primera es tener vocación de servicio, ¿qué significa tener vocación de servicio? implicarse en el proyecto, creer en el proyecto, que es algo muy importante. Si nosotros creemos en el proyecto y presentamos un proyecto acorde al fútbol andaluz esperamos tener la respuesta que el fútbol andaluz necesita porque de la otra forma yo creo que nos convertiríamos en anti líderes, que es lo que no queremos en ese sentido. La segunda idea que yo creo que es fundamental, en base de ese estudio que se ha preparado y que se ha realizado, tenemos que ponerlo en práctica. Obviamente no hay que quitarlo todo, hay cosas que se han hecho bien y eso habrá que reconocerlo, pero también hay que reconocer que hay muchas cosas que hay que cambiar por el bien del fútbol andaluz, para ello hay que contar con los clubes. Yo me comprometo a recuperar el artículo 43 de nuestros Estatutos de la Federación Andaluza y convocar asambleas provinciales donde los clubes, ya sabéis es de origen Consultivo, dirijan la línea directriz de la Federación. Hay que contar con los clubes, algo que actualmente no se cuenta. Y la tercera, que ya la citado César, es poner en vigor la Ley de Transparencia, 39/2022 del 30 de diciembre, artículo 46 -si no me equivoco- punto 2, en el cual dice que, el código de buen gobierno que se le exija a los clubes tiene que cumplir también el ente federativo. En las asambleas que se celebran en la Federación Andaluza los clubes andaluces tienen derecho a saber qué es lo que se ha probado allí porque, y no queremos como ha dicho César, unos asambleístas que vayan allí directamente a votar lo que se le propone, queremos que haya diálogo que haya opiniones distintas porque en base a eso creceremos como fútbol.
En base a eso encabezo, no lidero, a un grupo con muchísima ilusión formado por futbolistas, árbitros, entrenadores, jugadores y directivos que han sido y personas muy aficionadas al deporte y que nos presentaremos al fútbol cordobés con la máxima ilusión cuando llegan las elecciones. Os pediremos, por supuesto, cuando llegue su momento el voto y que confiéis en nosotros. Me despido diciendo una frase muy fácil, sin Parlamento no hay democracia, y esa es la base de nuestro proyecto, en hablar por los clubs y que participen de nuestro proyecto”.