Adrián Lapeña en su presentación como nuevo jugador del Córdoba CF. | CCF.

 

El CEO del Córdoba CF Antonio Fernández Monterrubio presentó a la tercera incorporación de la entidad del mercado veraniego, junto al director deportivo del club Juan Gutiérrez ‘Juanito’. Adrián Lapeña, el nuevo futbolista blanquiverde, llegaba con un contrato de una temporada con otra opcional si conseguía una serie de objetivos que no se hicieron oficiales.

Adrián Lapeña Ruiz (Logroño), 16/04/1996. Su demarcación es la defensa. Se formó en las categorías inferiores de la Real Sociedad, pasó por Bélgica (KAS Eupen), volvió a España para jugar en el Castellón. Gran experiencia en Segunda División y su última etapa de dos temporadas en el Deportivo de la Coruña donde ha participado en 26 partidos de los que fue convocado sumando 2.100 minutos en esta última campaña.

En cuanto a los tiempos del fichaje, se entiende que has dado prioridad a fichar por el Córdoba
– Yo soy sincero y si digo que no tuve dudas es porque desde que contactaron conmigo, me hizo especial ilusión. Nos pusimos en marcha, tenía que arreglar unos temas personales para salir de Coruña y en pocos días llegamos a un acuerdo, ellos nos lo pusieron muy sencillo, por lo que ambas partes es un buen trato.

En cuanto a los plazos, ¿se acabó play-off y se hizo todo rápido?
– No te sabría decir los plazos pero sí, a los pocos días de acabarlo. Estaba haciendo mudanzas, se pusieron en contacto con nosotros y como digo, todo fue muy sencillo, muy rápido. Cuando tú quieres llegar a un sitio, las cosas salen mucho más sencillas y mucho más rápidas. Tienes que estar donde realmente te quieren y aquí he sentido que voy a estar valorado. Creo que para un jugador es lo más importante y por eso ha sido así de sencillo.

En los entrenamientos has hecho pareja con Dragisa Gudelj, ¿te comienzas a sentir cómodo con él?
– Es pronto para hablar, pero cuando juegas y entrenas con jugadores de la calidad de Gudelj, todo es mucho más sencillo. En esta plantilla hay jugadores de mucho nivel y te rodees del que te rodees, te pone las cosas sencillas. Cuando todo está trabajado, el domingo sale rodado. Lo que hay que hacer es seguir conociéndonos centrales, laterales, mediocentros para que al míster todo lo que quiera poner en práctica, salga perfecto.

¿Cómo es la presión que ha habido en Coruña que hay que ascender sí o sí?
– Al final, hablamos de sitios donde la masa social es muy importante, pero yo estoy aquí porque me gustan este tipo de proyectos, esta presión. El jugador lo que tiene que hacer el domingo es sentir algo especial y cuando tienes masa social así, lo sientes. Tienes que ser capaz de evadirte de todo ello, pero sin olvidar que es el motor que nos empuja y que tenemos que darle una alegría cada semana.