El Córdoba CF recibe al San Fernando CDI este domingo a las 18:00 horas en el Estadio Municipal El Arcángel. El club gaditano, a diferencia del cordobesista, necesita los puntos para mantenerse en la categoría, mientras que para el técnico blanquiverde confía en que los puntos para su equipo sí son muy necesarios. Manuel Mosquera comentó con los medios sus impresiones previas al choque.
¿Cómo te encuentras ahora tras mostrarte algo tocado tras el partido contra la Balona?
– Estoy muy bien. Evidentemente, la rueda de prensa la doy como toca darla ese día, bajo las circunstancias de ese día. La imagen era de vale, ha sucedido esto, pero seguimos peleando. Esa es la imagen. La semana después, otra vez vuelta a trabajar, profesionalidad, recuperar gente, equipo alto. Ya con solo el hecho de tener que ganar por un escudo, por el honor, por el orgullo, ya es lo máximo que tiene que hacer un trabajador profesional en su trabajo. Por lo tanto, a principios de la semana hemos vuelto a entrenar muy bien, hemos vuelto a ponernos las pilas y efectivamente, no matemáticamente pero sí con un objetivo difuminado no es fácil la semana. Porque, además se incrementan los resultados negativos y no es fácil pero nunca para quitar importancia, restarle exigencia porque es máxima. Esto es así, no puede ser de otra forma. Creo que lo había dicho en alguna otra rueda de prensa, pero se lo he dicho a mis jugadores. Hasta el último segundo del partido aquí no va a respirar nadie. Primero para conseguir la victoria y segundo para poder conseguir tres victorias. Los objetivos pueden ser menores, pero siguen siendo muy fuertes dentro de la profesionalidad de un jugador, de un entrenador y eso es lo que tenemos que exigirnos unos a otros. Sin aspavientos ni nada, pero con la misma firmeza, fuerza y energía.
Llegó con muchas esperanzas, pero los números demuestran que el equipo no resurge. Dice que está mejor, pero se entiende que podría tener cierta frustración
– Las palabras se pueden poner todas las que queráis, frustración profesional, rabia contenida, desánimo no. Yo te decía que no porque la rueda de prensa la das bajo unas circunstancias y la expresión tiene que estar ajustada a las circunstancias, pero no desanimado. Rabia contenida, frustración profesional, incredulidad por lo que ocurre. Todo eso creo que vale. Es decir, cualquier cosa o expresión que elijáis vale, pero no puedo menoscabar la exigencia del día a día. De hecho, he tenido muchas cosas peores que esta, pero no deja de ser igual de fuerte en el momento actual. De sentir que no salen las cosas. Pero no me echa para atrás, no me quitan energía. Al contrario, me vuelvo a regenerar, me vuelto a poner fuerte y estos jugadores me acompañan, sin duda. Qué ocurre con esto, que luego tenemos el día del escaparate y ahí es donde todo lo que se habla y trabaja durante la semana, una victoria te da el valor a todo lo que haces. La trayectoria de victorias es nefasta. Lo diga yo o no lo, el domingo ganando vuelves otra vez a justificar lo que haces. Porque si no tienes argumentos, es una realidad, la acepto como profesional. Es verdad que la victoria justifica, si no la hay es mejor callarse.
¿Cómo califica la situación desagradable con Juan Villar?
– Fue mucho más normal. Hasta te va a hacer gracia. Te la puedo explicar perfectamente. Fue una discusión entre un árbitro y un jugador que estaba molesto porque le quitas un gol que yo había avisado que los fuera de juego muy claro son fuera de juego. Utilicé la palabra acampar, si estás acampado no vale el gol. A Juan Villar no le gustó la palabra, protestó y yo le dije que no protestase y así terminó el entrenamiento porque terminó el partido. Con esta normalidad y naturalidad. Por supuesto, luego fui a hablar con él porque era casi entre dos futbolistas, no era siquiera entre entrenador, árbitro y jugador, sino entre dos que protestan porque uno quería ganar. La verdad es que no se si se ha armado mucho revuelo, pero no era para armarse porque era algo tan normal que me pareció que no tenía recorrido.
¿Crees que el Córdoba no tiene alma?
– Yo dije que el otro día no tuvo alma, no que es un equipo sin alma porque ahí sí tengo que ser muy claro. Lo que dije en la rueda de prensa después de la Balona dije que parecía un equipo sin alma ese día. Lo dije en el descanso a los jugadores, que el entrenador puede hacer muchas rayas en la pizarra, que da igual si se juega sin alma. Eso dije en el descanso. Por lo tanto, lo que dije ya me lo habían escuchado los jugadores. Es en el partido de la Balona donde tuve la sensación, bueno tres partidos en una semana, un comienzo digamos gris que parece que no se entonó, podría haber muchos factores. Ahora, este equipo no está sin alma porque los partidos anteriores y los días anteriores entrena increíblemente bien y fuerte, con energía y ganas de revertir. Eso lo han hecho todas las semanas que llevo, incluso la de la Balona. Pero tras el partido, lo dije como lo sentía y no quito ni pongo nada. Pero lo del alma lo dije en el descanso. Ya lo percibí antes, pero el equipo ha entrenado muy fuerte y han jugado partidos para ganar.
El San Fernando se juega más que el Córdoba a priori
– Se juega más, pero es que yo siempre creo que en vez de ir a la situación del rival, tenemos que mirar la nuestra. Nosotros, entrenador y jugadores, nos jugamos muchísimas cosas también. Situaciones profesionales también se juegan mucho. El objetivo está difuminado, tendría que haber una debacle para que nosotros tuviésemos opciones con una victoria, pero es tan importante que cualquier cosa que sea para el San Fernando me parece menor para nosotros. No se las valoraciones del rival. No voy a pensar en el San Fernando más allá de la parte analítica. Sí pienso en mi equipo y necesita la victoria tanto que vale por cualquiera de los objetivos que tenga el rival, sin duda. Es una victoria en lo personal, en el orgullo, en el escudo. Una victoria necesitadísima, que vale por cualquiera de los objetivos del San Fernando.
Entrenamiento con muchas bajas, ¿cómo planteas armar tu esquema?
– Efectivamente estamos 16 jugadores más dos porteros. Los demás no van a poder intervenir, es así. Lo que se hace es ver los puestos, el otro día Jorge Moreno nos echó una mano en el lateral derecho. En esta semana no hay problemas en posiciones, pero sí en que el banquillo está mucho más limitado. Es lo que ocurre a veces en la temporada. Hay lesiones, Ekaitz tiene rotura de fibras, Javi Flores tiene rotura de fibras, Canario está casi, pero esta semana no. Felipe Ramos tiene rotura de fibras. Puga tiene una afectación de pubis que lo están tratando y dice que no está para jugar. Son bajas de jugadores que no están para el domingo. Entonces hay que ver qué hacer para que el banquillo esté debidamente combinado para no tener problemas en cuanto a las posibles lesiones durante el partido, sanción o expulsión. Se dan durante todo el año y no es algo que me preocupe. Si ocurren, ya está.
Has dicho que no miras las necesidades del San Fernando, ¿Cómo prevees que pueda salir en un Arcángel con poca afición?
– Conozco bastante bien al San Fernando, es un equipo que cuando ha necesitado puntos ha ido muy fuerte. Ha cambiado mucho con Pablo Alfaro. Desde mi punto de vista, es un equipo que empezó queriendo tener un centro de campo muy fuerte con jugadores muy fuertes y rápidos con futbolistas como Gabriel, Abraham… sin embargo, con Pablo es más directo, más rápido, consistente. Uno de los partidos que vi fue el de Algeciras que ganaron allí 0-1, y si veis el partido, no concede nada, aguanta muy bien. A los 20 minutos marca el cero a uno y el partido terminó. Creo que es un equipo que no ha llegado por casualidad a los 43 puntos que tiene. Se ha ido armando cada semana y me parece que está terminando bastante bien. Los de abajo están apretando y alguno del medio se está cayendo. Entiendo que necesitan una victoria sí o sí, yo también me espero un San Fernando que busque la victoria, pero a lo mejor es uno que precisamente esta semana contra nosotros tiene una incógnita muy fuerte porque puede pensar que la estadística por fin nos va a favorecer, solo por estadística. Creo que tendrán sus dudas y desde luego si piensan y nos ven saben que vamos a salir contra a lo que hemos hecho contra equipos que han venido aquí. A que solo haya una parte para nosotros, un partido muy fuerte. Estoy convencido.
¿Cuál va a ser el papel del filial, que también se está jugando la vida?
– Lo equilibro según la semana. La pasada semana si ganábamos nos poníamos a tres puntos del Linares. Por tanto, lo importante es el primer equipo. El filial, que hay que atender al filial porque lo están haciendo muy bien y además es muy bonito también para ellos jugar un play-off y la posibilidad de ascender, pero el otro día necesitaba claramente un lateral y un central. Hablé con el club y me dijeron Castillo y Gio con posibilidades de jugar como dije aquí si lo convenía. Primero pensé que tenía que salir de la plantilla del primer equipo y si tenía que jugaba, y me llevé a los dos. Porque el primer equipo necesitaba jugadores en el banquillo del filial que tengan nivel para estar en Primera RFEF, aunque sea un partido. El club me dijo estos jugadores y me los llevé. Esta semana igual pensaré en el filial de que tengan lo mejor, pero si yo mañana necesito llevar en el banquillo compensación, los voy a llevar obviamente. En mi ánimo solo está potenciar el primer equipo y para eso está el filial. Yo estuve en un filial y está para que el primer equipo, que es el que se sostiene todo esto, esté siempre bien. Otra cosa es que yo decida esta semana qué puestos son. Lo diría al club y el club me dirá con total normalidad del mundo. De hecho, este equipo se sostiene con el primer equipo. El filial está para dotar el primer equipo de ayuda. Siempre, en cualquier tipo de situación. Estamos viendo equipos de nivel muy alto de cantera que quita jugadores jugándose algo. ¿Por qué? Porque lo importante es el primer equipo. Esto es así, con la normalidad y naturalidad de llevarme el otro día a los que dijo el club.