Victor Basadre, entrenador del Linense. | RBL

 

La Balompédica Linense consiguió una importante victoria ante el Córdoba CF en su estadio gracias al tanto de Koroma en la primera parte. Tres puntos que se le vuelven a escapar al conjunto blanquiverde alejándole casi por completo de la zona de play-off. Víctor Basadre, entrenador del equipo gaditano, comentó sus impresiones acerca del partido.

Felicidades por la victoria, ¿valoración del partido?
– Primero recojo las felicitaciones en nombre de los jugadores, del cuerpo técnico, de todo el mundo. No es una victoria individual, es del club y de la gente que ha estado soberbia hoy, va dedicada a ella. Para que todos sigamos creyendo valoraciones del partido, no nos ha sorprendido mucho, la verdad. Se esperaba un partido duro, ha sido un partido competido con dificultades con dos equipos que no venían en una situación cómoda cada uno en distintas zonas de la tabla, pero eso se aprecia y se ve en la frescura con la que uno toma decisiones y creo que se decanta hacia nuestro lado. Marcamos ese gol que marca la diferencia. Hace unos días en Ferrol fue al revés un gol magistral nos quita una situación de partido también muy competido. Podría haber acabado en empate y no hubiera pasado nada. Hoy en el partido hemos competido y la moneda ha caído de nuestro lado.

¿Recuerdas alguna acción clara del rival?
– Han rondado el área cuando han metido gente arriba quieras que no te echa un paso atrás. Había mucha gente dentro del área, me recordaba el partido de Ferrol a la inversa. Estaba atrás y el empuje del equipo obliga. Es una pena la circunstancia en la que estamos que si gozásemos un poquito más de frescura en esas salidas que hemos tenido contraataques con mucha velocidad con Koroma peligrosísimo, Fekir ha estado soberbio a la hora de asegurar esa transición con el balón. Incluso alguna llegada que ha tenido Loren o Joel muy a la brava, con un poco más de pausa, de frescura por no saber haber tirado como nos hubiera dado un poco la posibilidad de pensar, que voy a marcar, pero tampoco tiramos mucho más es verdad. Pero el partido bajo mi prisma es merecido que ganemos por lo que hemos puesto en el campo, por lo que hemos arriesgado incluso en el sentido personal. Felicitarnos porque en este caso llegamos con esa pequeña dosis de suerte oportuna vino a nuestro lado cuando hace siete días fue experimentada por el Racing de Ferrol.

¿La victoria refrenda que se va con más posibilidades al tramo final?
– Ganar dos veces la lotería, ganar tres veces, no creo que vengan de esa manera tan así. Es verdad que anímicamente, sobre todo, el hecho de ganar refresca la cabeza. No hay ninguna duda en eso. Mas allá que nos ayudará en los tres puntos, yo creo que en los cuatro partidos que llevo aquí es infumable. En el primer partido en León se estuvo dignamente bien para ser una situación de recién llegado por mi parte, menos conocimiento de la plantilla que tengo hoy, por supuesto, pero ha sido un partido muy digno. Tampoco era justo a lo mejor perderlo sin hacer muchas cosas que no hicimos, pero refrenda que es un equipo competitivo, que no es fácil que le marquen goles, a veces te generan ocasiones y no acaban siendo gol. Entonces creo que tampoco nos hemos permitido generar demasiadas y en esa seña de identidad hoy hemos estado acertados porque hemos marcado un gol. Si seguimos en esa línea y nos sirve esos dos partidos para entender que es el camino a seguir en cuanto a actitud, intensidad y juego, pues tenemos todas las posibilidades en nuestra mano de poder llegar al final con el objetivo de salvarnos

¿Qué es lo que aporta Nicolás Delmonte?
– No voy a personalizar. Entiendo la pregunta más allá de donde viene el origen de que ha hecho dos partidos soberbios tanto en Ferrol como hoy, pero hay un trabajo detrás con gente que está alrededor que hace ese trabajo que a veces es más oscuro, menos llamativo tenga rentabilidad. Yo creo que, sin ir más lejos, José Masllorens ha hecho partidos muy buenos, incluso en el peor de nuestros choques no ha estado mal. Yo creo que hay gente en el campo, sin olvidarnos que empezamos con Antonio hace unas semanas por dentro y también hicieron una labor muy buena. Recuerdo el partido de León que tampoco desmerecimos en nada. Creo que las circunstancias en cuanto a estados de forma físico, mentales, más mentales que físicos a estas alturas del año ayudan mucho. El gol se nos cotiza carísimo. Hay ciertos jugadores con esa labor un poco más oscura, que no se ve pero que hace que pueda aparecer esas situaciones, siempre se decía que los equipos. Siempre se decía que los equipos se construyen hacia delante, desde una buena defensa. Hasta que apareció el Barcelona y cambió el discurso, pero efectivamente nosotros en una situación en la que estamos. Creo que buscamos abajo, debemos partir de sobriedad porque no estamos con la frescura suficiente para intentar hacer demasiadas cosas con balón y en no estar bien con el balón desorganiza y tienes que defender más de la cuenta. Nosotros queremos depender el tiempo que haga falta. No nos importa, pero organizados. Nunca desorganizado. En ese aspecto, espero que se pueda refrentar el futuro ese tipo de partidos, ese tipo de actuaciones, sea con Nico o con otro compañero que estoy seguro que lo hará exactamente igual.

¿Qué competitividad que hay en el centro del campo hace que esté más fuerte?
– Las circunstancias de manejar el partido en momentos determinados. Cuanto tienes un perfil de gente que se encuentra cómoda con balón qué sin balón, evidentemente tienes que tocar este tipo de música. Si quieres guitarras eléctricas, batería pues difícil que hagamos música clásica. Buscarás Rock and Roll. Es un poco el perfil de jugadores que tenemos en un todo nos ayuda a invitar a tener el balón, pero es cierto que las circunstancias del equipo necesidad que tiene jugar con esos tipos de malabarismos entrañan un poco riesgo, añadido con la frescura. A lo mejor de la primera vuelta sin necesidad de puntos aparece esa lucidez que tienen y el talento que tienen muchos jugadores. Pero no quiero personalizarlo en este caso por el trabajo que ha hecho Nico que está siendo premiado, o el que ha hecho antes Antonio. En general hay jugadores con un talento individual descomunal de Antonio. Creo que en general esa gente se siente mucho más cómoda con que sin balón. Pero a lo mejor, el equipo por las circunstancias queramos o no demanda otras cosas para no sufrir otro tipo de problemas. Entonces intento buscar un equilibrio entre lo que tenemos, a qué guerras vamos con qué armas vamos a esas guerras y si no tengo armas suficientes para hacer una guerra cara a cara, bueno un poco hacer trampa, guerra de guerrillas, escondidos y con las flechas a atacar

¿Es tranquilizador tener a un portero como Varo y a Koroma?
– Es tranquilizador tener a Varo con Ángel de la Calzada. Porque ha estado aquí también, pasando momentos muy difíciles. Ha tenido sus grandes actuaciones, tenido otros momentos que no ha estado tan lúcido, pero ha sumado muchísimo para mantener ese equipo vivo. Además, que lo sabe porque se lo he dicho, acepta, aunque no tiene que porque aceptarlo, pero entiende la situación que con mi llegada vuelve a esa segunda posición y sabe que si mañana tiene que salir vamos a estar todos tranquilos. Me alegro mucho por Alberto Varo porque se recupera de una lesión que venía molestándole mucho el otro día en Ferrol de una tarascada que nos tuvo ayer prácticamente sin entrar y ahí estuvimos y si hubiera tenido que salir Ángel no hubiera habido ningún problema. En cuanto a Koroma, le conocéis mejor que yo. A partir de hay jugadores que tienen un talento innato, que si se le suma otra serie de recursos y de condiciones son jugadores de otro nivel. Eso no hay duda. También puedo ser un muy buen entrenador, me lo creo, pero estoy en Primera RFEF de momento y si algún día llego en Primera tendré que demostrarlo.

¿En circunstancias normales el papel de algún psicólogo sería importantísimo?
– Te invitó a que lo cojas con más cariño en el sentido de que hay circunstancias que hemos visto y hemos hablado de ellas hace semanas. No son nuevas y no voy a volver a hablar de las circunstancias que tenemos, pero las que tenemos son las que nos van a llevar a mantenernos. Hay que entenderlas y hay que quererla. Quien no tiene en la familia familia, desgraciadamente, pues problema de algún tipo donde un familiar, un amigo, un hijo que no va por el camino recto. No le echas a los perros por eso. Con el talento si selo creyesen y se tuviese un punto más de cabeza. Seguro que tenían capacidad de vivir del fútbol profesional en un nivel alto. A partir de ahí, las circunstancias hay que entenderlas. El viernes hay un partido del filial que también son jugadores que es importante que participen ahí. Circunstancias como lesiones, cuidado de futbolistas. Antes por ejemplo hablando de Alberto que no estaba protegiendo y cuidando sus rodillas para ver hasta donde podía llegar. Es el momento de cuidar a los futbolistas, no tanto de entrenar 20 todos los días sino de que estén bien para el partido del domingo, los que sean todos.  Y si para eso es no entrenar de lunes a viernes, lo haremos, pero además todos saliendo y gestionado todos, hablando todos es la propia plantilla esa situación. Porque todos queremos lo mejor para la Balona y la Balona lo mejor es mantenerse y para eso nos hace falta que nos ayuden todos.

¿Hay alguna posibilidad de que entre en convocatoria la semana que viene Alex Guti?
– Ojalá es verdad que parece una situación de dolor, no molestia que es difícil de evaluar debido a que se produce porque parece que está más o menos recuperado, pero algo parecido le pasaba a Jesús. Un día se levantó sin dolor, se puso a entrenar y pudimos utilizarlo. Le estamos utilizando con las reservas que decía antes, pero está siendo utilizable de momento. Desafortunadamente, Guti no tiene esa posibilidad porque en cuanto se pone a pisar el suelo le duele. Ojalá porque nos hace falta él y todos.