El director deportivo de la entidad blanquiverde, Juan Gutiérrez ‘Juanito’, fue la persona que acompañó a la última incorporación del club cordobesista. Se trata de Alberto Jiménez, un central que llega con la carta de libertad y que se encontraba desde este verano en paro. Un futbolista con casi 200 partidos disputados en Segunda División en el CD Tenerife y que la pasada campaña jugó en el Albacete Balompié. Un jugador que como el propio Juanito reconoció podía jugar tanto en la zaga como de pivote defensivo.
Alberto Jiménez se presentó como alguien que “busca poner su granito de arena” y reconoció que lleva “seis meses sin competir y eso se nota”, pero que en una o dos semanas estará listo, como así lo comentó el propio futbolista.
Tras la presentación y bienvenida de Juanito a Alberto Jiménez, comenzó el turno de preguntas para el jugador.
¿Cómo ha sido la negociación?
– Estuve hablando con Raúl Cámara, que fue compañero mío en Tenerife, hablaron con los agentes y en unos dos o tres días se pusieron de acuerdo. Tengo muchas ganas porque llevaba seis meses sin competir y quería estar con el Córdoba CF entrenando.
¿Cómo se lleva ese día a día en soledad con la esperanza de que algún equipo se acuerde de ti? – Se pasa mal, porque tiene que entrenarse uno por su cuenta. Son muchos días de soledad, de entrenar, aunque sea con ayuda. Es la primera vez que me pasa en la carrera. También con esfuerzo, ganas e ilusión se consiguen las cosas. Me llamó el Córdoba y aquí estoy para ponerme a punto lo antes posible, ayudar al equipo en lo que pueda, estamos para aportar.
¿Cómo te encuentras físicamente, cuanto va a durar ese tiempo de preparación?
– No lo sé, en eso están los preparadores físicos y los médicos. A mí me gustaría estar lo antes posible, entrenar y estar con el grupo. A lo mejor hay riesgos de tener alguna lesión y queremos evitar eso. No sé si en dos o tres semanas, pero bueno las que toquen. Espero estar lo antes posible con el equipo.
¿Dónde te encuentras mejor?
– Es una pregunta que me han hecho mucho. En Segunda División jugaba de central, el año pasado los seis últimos meses me tocó de mediocentro. Al final es donde el míster necesite y crea que pueda aportar, ahí voy a estar.
¿Cómo es marcar en Riazor y dar medio ascenso?
– Fue un poco de suerte porque no suelo marcar muchos goles. Se vive de forma muy bonita porque íbamos perdiendo, empatas y vas a la prórroga. Después dio la casualidad que marcamos de nuevo y obtuvimos el ascenso. La verdad es que se vive bonito y esperemos repetirlo en el Córdoba.
Tienes compañeros que han estado contigo en otros equipos, ¿te avisaron de cómo se trabaja en el Córdoba? – Sí, la verdad que he tenido compañeros que han estado aquí. El Córdoba es un club histórico con el que me he enfrentado mucho en Segunda División y una afición que, qué te voy a decir… Siempre hay un gran ambiente en este estadio y la verdad es que estoy muy contento de estar aquí, de poder aportar mi granito de arena, y espero que al final estemos en otra circunstancia.
El director deportivo de la entidad fue cuestionado sobre este y otros aspectos de la actualidad blanquiverde.
¿Alberto Jiménez llega hasta final de temporada?
– Sí, llega con ese fin de contrato. Es una fórmula que hemos hecho con Gudelj, con Caballero y ahora con Alberto. De esta manera nos arriesgamos las dos partes y en el caso de que tenga continuidad, él tendrá tanto las puertas del club abiertas como opciones de otro equipo y volver a sentirse futbolista. En ese sentido intentamos ceder también una parte al entorno del jugador porque Alberto llega en unas condiciones que no son habituales de un futbolista que ha estado donde él ha estado. Pero es un riesgo que él asume. Si salen las cosas, evidentemente habría que hablar de otras situaciones contractuales.
¿Cuál es la posición del Córdoba CF en relación a la situación de la Primera Federación?
– La posición del Córdoba es siempre la de ayudar a que la categoría salga adelante. Han existido una serie de clubes que desde el principio han mostrado disconformidad con la categoría. Creemos que es una división bonita, atractiva pero económicamente no da para todo. Al final cuando se manifieste todo, el Córdoba publicará su decisión, pero en este momento hay que esperar.
¿Qué esperas del encuentro más allá de que acabe el bache?
– Son situaciones normales que pasan casi todos los clubes. Nosotros estamos en este bache y cuanto antes se salga mejor. Siempre he dicho y he pensado que lo que más me preocupa es el juego del equipo porque los resultados llegan solo si el equipo logra volver al juego de antaño y hacer un Córdoba reconocible. Los resultados tarde o temprano van a llegar y quizás lo que más me ha preocupado son los tres últimos partidos donde le juego ha brillado por su ausencia. Es verdad que ante Unionistas hubo brotes verdes, de que algo cambió. Soy de los que piensan que ni cuando estás arriba no caes de golpe ni cuando estas abajo subes de golpe. Hay que ir poco a poco. El otro día tuvimos una cierta mejoría que es insuficiente, pero tarde o temprano si se nos da algún resultado a favor y rompemos la racha negativa de no hacer gol, en el momento que empecemos a sumar pequeños pasos creo que cambiarán las cosas porque el club también ha hecho esfuerzos con los fichajes. Ahora mismo estamos apostando para intentar mantener posiciones altas y vamos a intentar ganar desde este sábado ante un gran rival como el Real Madrid Castilla.