Aunque esta temporada el formato es totalmente diferente al de la pasada campaña, el play-off de ascenso promete grandes partidos donde cualquier error puede ser fatal. En la mañana de hoy martes se ha publicado el calendario, donde el Ciudad de Lucena tendrá este itinerario. La primera jornada será el domingo 11 de abril, visitando al Xerez CD. La segunda se jugará el miércoles 14, siendo la única jornada intersemanal, donde recibirá en Lucena al campeón del subgrupo A, el Xerez DFC. El día 18 rendirán visita a la AD Ceuta para cumplimentar la tercera jornada. La cuarta se disputará el 25 de abril en el Estadio Ciudad de Lucena con la visita del Xerez CD SAD. La quinta cita del play-off tendrá lugar el dos de mayo en el Municipal de Chapín en tierras jerezanas y la sexta y última jornada se jugará de nuevo en el feudo del conjunto lucentino el nueve de mayo, con la visita del siempre peligroso AD Ceuta de José Juan Romero Gil.
En definitiva, seis jornadas apasionantes de donde solo conseguirán el ascenso los dos primeros clasificados. El resto deberán aguardar a una segunda fase para dilucidar la tercera y última de las tres plazas de ascenso.
El Ciudad de Lucena aspira por segundo año consecutivo, a ocupar una de las tres plazas de ascenso a la nueva Segunda RFEF, como se denominará en adelante a la actual Segunda División B. La pasada temporada bajo un formato inédito y diseñado a la ligera, debido al covid-19. En aquella ocasión el play-off de ascenso se jugó de forma centralizada en dos sedes ubicadas en Marbella (Málaga). En aquella ocasión fueron, Betis Deportivo, CD Utrera, Xerez DFC y Ciudad de Lucena, los representantes del Grupo X.
El premio del ascenso fue para el filial bético, quien derrotó en la final a cuadro lucentino. Desde entonces y en previsión de no volver a tener que repetir un play-off exprés, la RFEF junto con la RFAF, decidieron diseñar el actual formato de subgrupos.
Tal como está recogido en las bases de la competición y una vez finalizada la fase regular, los tres primeros clasificados de los subgrupos A y B del Grupo décimo de Tercera División, formaran un solo bloque de seis equipos, donde se enfrentaran a doble vuelta los tres del subgrupo A, a los tres del subgrupo B, con la salvedad de que no volverán a medirse entre sí los del mismo subgrupo. En total serán seis encuentros, al final de dicha liguilla ascenderán los dos primeros clasificados. Los cuatro equipos restantes tendrán otra oportunidad para lograr la tercera plaza de ascenso en una tercera fase del campeonato.
Para dilucidar la tercera plaza de ascenso, se enfrentaran a partido único el 5º y 6º clasificados frente al primer y segundo clasificados de la fase intermedia (compuesta por los equipos clasificados del 4º al 6º puesto de la fase regular). Los vencedores se medirán a partido único en otra nueva fase, con el tercer y cuarto clasificado de la primera fase de ascenso, en unas semifinales a partido único en campo neutral, el vencedor será quien acompañe a los dos equipos ascendidos en la primera fase del play-off.