Y no podía ser de otra manera, se lo han ganado con su trabajo. El proyecto Carrasco continuará en el Ciudad de Lucena, después de renovar el acuerdo para seguir dirigiendo, desde el banquillo, a la plantilla del primer equipo. Los hermanos Dimas y David Carrasco hicieron una sensacional campaña con los celestes, llegando a disputarle –sin suerte- la plaza en la final del play-off de ascenso a Segunda División B al Betis Deportivo. Ha sido el broche de oro a una insólita temporada que pasará a la historia por su rareza.
Todo el dolor ocasionado por un virus bautizado como Covid-19 ha perjudicado a todo el mundo, a todos los sectores y actividades. El deporte se ha visto vilmente zarandeado sin contemplaciones por la pandemia. En la segunda semana del pasado mes de marzo fueron suspendidas todas las competiciones deportivas en España. La Federación se encontró, de la noche a la mañana, en una situación embarazosa y sin saber lo que hacer. Había que decidir cuáles serían los equipos que disputarían los diferentes play-off de ascenso. La lógica y el sentido común a veces se pierde, porque a los directivos les ciega la pasión, enviando cuentos chinos y ridículas propuestas a la Federación, sin el más mínimo pudor con el único propósito de intentar salvarse el culo. No nos sorprende que algunas de estas bochornosas propuestas hayan sido ideadas por los más mediocres técnicos y directivos.
Pero la decisión más difícil pasó a ser la más fácil. Al final se vio la luz al final del túnel, imperó el sentido común y se hizo el menor daño posible al fútbol. La Federación decide que los play-off de ascenso los jueguen los cuatro primeros equipos de la clasificación en la fecha que la competición se suspende por el coronavirus, y así ha sido.
Hemos comentado todo esto porque el Ciudad de Lucena estaba inmerso en dos importantes asuntos de cara a su futuro más inmediato, y dependiendo del sentido de las decisiones podían lesionar el excelente trabajo de Dimas Carrasco y su cuerpo técnico. Por una parte, tendrían que saber en qué parámetros se basaría el ente federativo para comunicar su decisión de que iban a ser uno de los cuatro equipos elegidos, por otra, la participación en la próxima edición de la Copa del Rey.
Para disputar la Copa se clasificaba el primer clasificado, pero el Betis Deportivo por su condición de filial no tendría plaza para esta competición, en este caso pasa al segundo clasificado que es el Ciudad de Lucena. Ahí empieza el segundo problema para el conjunto aracelitano, el Xerez DFC intenta quedarse con la segunda posición de la tabla aduciendo que el gol average se decanta a su favor, presentando un recurso. Es legítimo que cada uno defienda lo que cree que es suyo, pero creemos que el Xerez lo presentó por si colaba, posiblemente a sabiendas que iba a tener poco recorrido. De nuevo, el Comité de Competición tumba el recurso del Xerez DFC en favor de conjunto lucentino.
Por lo tanto, por primera vez, el CD Ciudad de Lucena hace historia en el fútbol provincial, al participar en la próxima edición de la Copa del Rey, gracias a Jorge Torres, presidente de la entidad, su junta directiva y al trabajo de Dimas Carrasco y su equipo. Renovación más que merecida.