Esta es la situación por la que atraviesa el Córdoba CF, después de que el magistrado Antonio Fuentes Bujalance, titular del Juzgado de lo Mercantil nº1 de Córdoba, haya dictado dos autos en relación a la entidad deportiva.

Así han resumido Lidia Baena y Carlos Ribiere los dos escritos del Juzgado para golsur.com

El Córdoba Club de Fútbol SAD ha sido declarado en situación de concurso tras haber presentado solicitud de concurso de acreedores voluntario, siendo nombrado como administrador concursal el abogado Francisco Estepa Domínguez. En este tipo de concurso, como regla general, las facultades de administración y disposición del patrimonio no se ven afectadas. Sin embargo, en este caso el Juez, haciendo uso de la potestad que el legislador le atribuye en el art. 40.3 de la Ley Concursal, ha privado al Club del ejercicio de dichas facultades, otorgando a la administración concursal el control total de la sociedad. Las razones de ello es que se trata del club más representativo de la ciudad y que recientemente se ha visto sometido a una intervención judicial debido a la investigación llevada a cabo en relación a los presuntos hechos delictivos de Jesús León, máximo accionista del club, ya destituido en sus funciones de presidente como medida cautelar adoptada en la fase de instrucción del procedimiento penal.

En el mismo auto se explica que no se va a producir la apertura de la fase de liquidación, puesto que ningún acreedor lo ha solicitado y, además, se prevé que se puedan abonar completamente los créditos comprometidos en el concurso del año 2011, ya que se ha presentado una oferta de compra de la unidad productiva de la sociedad, e incluso se ha consignado en la cuenta del juzgado la cantidad de 3.000.000 euros.

Por otra parte, en otro auto el Juez ha autorizado la venta de distintos bienes de la sociedad en forma de adquisición de unidad productiva, tal y como había solicitado la administración concursal. Esta autorización se ha concedido tras analizar la situación actual de la entidad, considerando las especialidades relativas a una sociedad anónima deportiva. El Juez hace referencia al “fair play financiero”, es decir, a la obligación que tiene todo club de tener una base financiera suficiente y adecuada para poder competir. A la vista de los hechos, el Juzgado califica la situación como dramática, señalando que incluso la deuda actual es superior a la que había cuando se inició el procedimiento concursal anterior en el año 2011 y que presenta una severa falta de liquidez, ya que apenas cuenta con pocos miles de euros en sus cuentas. Por todo ello, concluye que se debe actuar de manera urgente, para evitar las posibles consecuencias de impagos de salarios, suministros, desplazamiento del equipo y demás gastos derivados del funcionamiento normal del club. Por otro lado, señala que debe valorarse quién y cómo se hace la oferta, indicando que la oferta presentada cumple con la seriedad exigida, pues como ya se ha reseñado anteriormente, ya se ha transferido a la cuenta del juzgado la cantidad ofertada y se ha presentado junto con un proyecto societario y deportivo atractivo, en el que se tiene en cuenta a diversos sectores del cordobesismo.

El Juzgado va a permitir que se presenten nuevas ofertas que concurran con la anunciada, estableciendo como fecha límite el día 25 de noviembre a las 14:00 horas y una serie de condiciones que deben cumplir las nuevas ofertas, entre las que se incluyen que deben ascender, al menos, a la cantidad de 3.250.000 euros, debiendo estar dicha cantidad depositada íntegramente en la cuenta del Juzgado, que deberán ser presentada por una SAD de nueva creación y que cuenten con un proyecto deportivo.

En caso de existir más de una oferta, el día 27 de noviembre se citará a los oferentes y el día 28 se decidirá el adjudicatario.