El atleta cordobés Juan Ignacio Grondona en acción en el Campeonato de España Absoluto de pista cubierta.

El atleta cordobés Juan Ignacio Grondona ha cerrado con un tono sobresaliente la temporada de invierno, en la que se ha confirmado como uno de los sub-23 con mejor futuro en el panorama nacional. El corredor, que pertenece a la disciplina del Club de Atletismo Cordobés, logró batir su mejor marca personal en tres distancias y se ha colocado tercero en el ranking nacional sub-23 en la especialidad de 1.500, en la que ha focalizado toda su preparación con vistas a su gran desafío: el Campeonato de España que tendrá lugar en junio.

Grondona, de 20 años, consiguió batir su mejor marca personal en los 1.500 metros con 3:50.93 en el III Control de la Federación Andaluza de Atletismo (FAA) celebrado en el Centro de Tecnificación de Antequera. Grondona pulverizó sus anteriores registros en la distancia en pista cubierta, mejorándolos en cinco segundos. “Estoy muy satisfecho por estos resultados del inicio de temporada”, indica el corredor del barrio de Fátima, que logró la mínima para el Campeonato de España absoluto y promesas. Su crono en los 1.500 es el segundo mejor en la historia del atletismo provincial en esta distancia, algo que significa “un orgullo” para el atleta.

El cordobés participó en los 1.500 metros en el Campeonato de España absoluto, reafirmándose como uno de los talentos con mejor progresión al competir con atletas que acreditan marcas mínimas para el Europeo. Grondona intervino en la segunda semifinal y terminó en séptima posición, quedándose a dos puestos de alcanzar la final absoluta, un balance que le hace sentirse “muy contento”, según declara.

El atleta hace balance de la primera parte de la temporada y la califica con “un nueve. En pista cubierta he realizado mejor marca personal en 3.000, 1.500 y 800. La marca de 3:50 en 1.500 es la que yo esperaba hacer al aire libre y me la he encontrado ya en invierno, por lo que en verano podría rondar el 3:46 o 3:47. Intenté disputar la medallas de 3.000 en el Campeonato de España de pista cubierta, pero no pudo ser porque la táctica que escogí no fue la adecuada. En el cross, pese a no haberlo preparado expresamente, he conseguido buenos puestos aunque he sufrido”.

Del mismo modo, confesó cuál había sido su mejor momento en la temporada de invierno, sin dudar dijo que “la marca de 3:50, lo que me hace motivarme para poder estar mucho mejor con vistas a las competiciones al aire libre. Creo que fue la mejor carrera de mi vida. También destaco mi participación en la San Silvestre Vallecana, en la que hice 30:47, mi mejor marca en diez mil metros. Aparte, por supuesto, del gran espectáculo que se vive en esa carrera, con miles de personas en las calles de Madrid animándote”.

Por último, se refirió a cómo afronta la preparación para la temporada de verano, a lo que dijo que “la preparación a partir de ahora la estamos planificando con mi grupo de entrenadores. Lo más seguro es que preparemos el 1.500, correremos varios 800 para coger velocidad porque la base la tenemos. También haremos alguna que otra carrera popular para trabajar el ritmo y hacer kilómetros. Y principalmente poner el foco en la prueba de 1.500 del Campeonato de España Sub-23, en el mes de junio. Ese es el objetivo prioritario esta temporada. También iremos a algunos mítines, como el de Huelva, Granada o Castellón para poder hacer marcas y llegar al campeonato con opciones de medalla”.

Del mismo modo, se refirió a los objetivos que se marca a partir de ahora “disputar las medallas en el Campeonato de España Sub-23, aunque lo primero es meterme en la final, que no va a ser fácil. Las semifinales en las pruebas de 1.500 son durísimas. Mi plan es llegar a la final y una vez ahí, tratar de luchar por las medallas o quedarme lo más cerca posible. También quiero mejorar mi marca personal en los 1.500, para dejarla en torno a 3:46, que estaría muy bien, y luego mejorar también la marca en 800”.