Presentación del cartel de la I Cronometada a las Ermitas.

El próximo sábado 20 de octubre se celebra la “I  Cronometrada  a  las  Ermitas”,  prueba que ha sido presentada en la mañana del miércoles. El recorrido de la prueba transcurrirá por la carretera CO-3314, desde  el  punto  kilométrico  10,300  donde  se  cortará  al  tráfico a las 13,00 horas, hasta el punto kilométrico 12,200 de la misma vía. Quedando cortado al  tráfico  hasta  el  punto  kilométrico  12,950  de  la  CO-3314  para  la  desaceleración de los vehículos. Dando su comienzo a las 14,00 horas.

Este nuevo evento deportivo de automovilismo está organizado por el Club Deportivo  cordobés  Escudería  Rallyeros  Forever,  junto  con  la  Federación Andaluza  de  Automovilismo  y,  será  puntuable  para  el  Campeonato  de Andalucía de Cronometradas 2.018 y para la Copa Diputación 2.018.

Se  tiene  previsto  que  participen  un  total  de  50  vehículos,  distribuidos  en categorías que van desde División 1ª hasta 1600 c.c. y División 2ª más de 1600 c.c.

Se  cuenta  con  la  colaboración  del  Ayuntamiento  de  Córdoba,  del  Instituto Municipal de Deportes (IMDECO), y de la Diputación de Córdoba. Así como con la ayuda en patrocinio de algunas firmas comerciales. Al acto de la presentación del cartel de la cronometrada asistieron  entre otros: Antonio Rojas,  concejal  de  Deportes  y  presidente  del  IMDECO;  Martín  Torralbo, diputado de Juventud y Deportes; Manuel Alonso Borbalán, presidente de la Federación  Andaluza  de  Automovilismo; Manuel  Arroyo  Vega,  presidente; Antonio  Zamorano  Moriana,  vicepresidente,  y  Eva  Mª  Gómez  Yanguas, secretaría,  los tres, miembros  del  Club  Deportivo  Escudería  Rallyeros  Forever.  Y Francisco Muñoz Navarro, secretario de la prueba.

La prueba cuenta con todos los permisos oficiales, tanto a nivel institucional como  a  nivel  federativo  (a  través  de  la  Federación  Andaluza  de Automovilísmo). Desde la Organización, hacen además un llamamiento general a la colaboración del  público  asistente,  que  tengan  muy  presente  la  seguridad  de  la  prueba siguiendo las indicaciones de los Oficiales y miembros de seguridad, situándose en lugares altos para evitar posibles riesgos, así como de preservar  el  entorno  natural  donde  se  desarrolla  el  evento,  no  dejando residuos ni basura dispersa por la sierra cordobesa.

La  Organización,  a  efectos  del  cuidado  de  la  sierra  y  para  que  no  se  vea afectado el Medio Ambiente, cuenta con un equipo humano de limpieza. El cual,  a  continuación  de  la  prueba  se  va  a  disponer  a  dejar  la  sierra  como estaba.