Aprovechando el fin de semana de descanso del Deportivo Córdoba Cajasur en el grupo tercero de Segunda División, hemos analizado el inicio de temporada con su entrenador, el estepeño Salva Chía.
Nueva etapa tanto para el Deportivo Córdoba como para Salva Chía… ¿Quién es Salva Chía?
Pues Salva Chía es un entrenador humilde, que lleva ya unos años entrenando por las categorías de provincial y por Sevilla, con alguna que otra experiencia fuera de casa, que ahora vive su segunda aventura a nivel nacional. Me siento muy ilusionado con este nuevo proyecto y con ganas de hacer algo en un gran club.
¿Cuál fue esa otra experiencia en categoría nacional?
En el Racing Alameda en la provincia de Málaga, en Segunda división B, una categoría parecida a la Segunda Nacional femenina, que además abarcaba también el mismo territorio, con Andalucía, Extremadura, Ceuta, Melilla y parte de la Región de Murcia.
¿Es la primera vez que te haces cargo de un equipo femenino?
Correcto; nunca había tenido hasta ahora la suerte de entrenar a un equipo de mujeres, y la verdad es que está siendo una experiencia muy grata, porque ellas lo están haciendo todo muy fácil, asimilando muy bien los conceptos, con una gran actitud, trabajando muy duro… así que, de momento, muy satisfecho.
¿Hay mucha diferencia a la hora de tratar con jugadores que con jugadoras?
Mmmm… los compañeros siempre me dicen que sí, aunque yo más o menos estoy tratando igual con el equipo, con igual respeto como jugadores de fútbol que son, tratando de aplicar mis conocimientos y mis pautas de juego. A la hora de entrenar no hago distinciones entre unos y otras, si bien es verdad que a veces se siente uno un poco cortado a la hora de decir algunas cosas, que con los hombres puedes ser más brusco, pero en general viene a ser igual.
Teniendo en cuenta que ni siquiera estabas por Córdoba, ¿en qué momento se cruzan los caminos del CajaSur Deportivo y Salva Chía?
Pues se cruzan por casualidad cuando ya no esperaba tener equipo este año, porque pensaba que ya era tarde y que sería un año para aprender en la grada, para ver entrenamientos y seguir ampliando conocimientos y formándome desde fuera de la pista. Pero a mediados de agosto, a través de mi compañero Valeriano del curso de entrenador de nivel III, se enteran en el CajaSur de que estoy libre, les hablan muy bien de mí, que soy un entrenador trabajador y me llamó Pablo García; me plantea una reunión y un proyecto, y en unos pocos días llegamos a un acuerdo.
Hablando de Pablo, ¿qué cambios has traído respecto a la metodología del ahora presidente?
La verdad es que no conocía a Pablo hasta aquella primera reunión, así que no te sé decir los cambios que ha podido haber. Yo he seguido mi línea de trabajo, mi sistema de juego y mi metodología, y no he mirado mucho hacia atrás. Como dice el refrán, ‘cada maestrillo tiene su librillo’ y todos son buenos.
Por lo que tengo entendido, el trabajo de Salva Chía hace mucho hincapié en la táctica y en la estrategia.
Para mí son piezas claves tanto la táctica como la estrategia. Me gusta el entrenamiento con global, siempre con balón, con ejercicios que tengan balón, porque siempre les digo que ‘nosotros jugamos a fútbol sala, así que se debe de entrenar jugando a fútbol sala’. No disponemos de muchas sesiones de entrenamiento, así que debemos aprovechar para trabajar los aspectos tácticos. La parte física la metemos con ejercicios intensivos, con la intensidad que ya le ponen las jugadoras en los entrenamientos que complementamos con algún aspecto más físico.
¿Cómo se encuentra de cerrada la plantilla?
La verdad es que hemos trabajado mucho para formar un equipo equilibrado y con opciones en todos los puestos. Seguimos buscando alguna oportunidad para incorporar uno o dos fichajes, porque a pesar de que tenemos el equipo filial y al cadete, a mí me gustaría contar con un par de jugadoras más en el equipo plata. Se están buscando desde agosto y nos está resultando muy complicado, así que desde aquí hago un llamamiento por si alguna chica quiere venir y probar algún día, tiene nuestras puertas abiertas.
Has vivido un verano un poco raro, recién llegado, no habéis jugado partidos de pretemporada y entraste de lleno con los oficiales (Copa de Andalucía ante Monachil y Liga ante Cefo)… ¿qué sensaciones te dejaron esos partidos?
Es cierto que hemos vivido una pretemporada atípica porque llegamos con el tiempo justo, sin poder cerrar partidos amistosos y decidimos que basaríamos todo en entrenar, en asimilar lo antes posibles los cambios que íbamos a meter en modelo de juego y estrategia, y utilizar la Copa de Andalucía como primera prueba, y en ese debut ante el Monachil las sensaciones fueron bastante buenas, más allá de no poder cerrar la victoria en el último minuto y luego caer en la lotería de los penaltis; pero aún así las jugadoras vieron que el sistema de estaba asimilando y que íbamos por el buen camino, y ya en el primer partido de Liga logramos la primera victoria gracias a todo el trabajo realizado durante las semanas anteriores.
Quizá con dos denominadores comunes en esos dos partidos: la efectividad en ataque -ocho goles entre ambos encuentros- y la dificultad para amarrar los partidos cuando se tiene el marcador a favor.
Sí, posiblemente tenemos que seguir trabajando en ese segundo aspecto. Los goles en contra que recibimos se deben principalmente a errores defensivos nuestros, pero que tenemos que entender como normales en este principio de temporada, cuando se conceden más goles de la cuenta. Nosotros sabemos en qué fallamos, ya lo hemos analizado en vídeo con ellas para que lo vean bien y se pueda corregir y trabajamos para no sufrir tanto cuando logremos una ventaja. La suerte que tenemos es que el equipo se está definiendo arriba como goleador, que no nos cuesta mucho finalizar de cara a puerta, y jugadoras como Marixu, que la pasada temporada tuvo más dificultad para ver puerta, en ésta ya ha anotado tres en el primer partido de Liga. Yo creo que vamos en buen camino, y para finales de octubre o comienzos de noviembre veremos el nivel real del equipo.
Otra de las peculiaridades en este inicio de temporada es el calendario tan raro que os ha tocado. Tras la primera jornada ha llegado este fin de semana de descanso; ahora jugáis otro partido -contra Alcantarilla- y luego dos semanas de parón. No sé si eso lo ves como una factor positivo para no cargaros de partidos, pero al tiempo os dificulta coger el ritmo de competición…
Con este calendario hemos planteado como si fuera pretemporada hasta mediados de octubre, y más con lo precipitado que ha sido el verano. Luego tras ese parón vendrán muchos partidos intensos, así que creo que nos ha venido bien. Incluso este primer descanso nos ha ayudado porque teníamos tres jugadoras tocadas (Esther, Neiva y África) y así podremos recuperarlas a partir del martes.
¿Cuál es el objetivo del CajaSur Deportivo para esta temporada?
El primer objetivo, tal y como acordamos en la reunión con la Junta Directiva, es la permanencia en Segunda división, igualar lo que se hizo la pasada temporada, que fue el undécimo puesto al final del campeonato. Vamos a trabajar para certificar la salvación lo antes posible y si pudiéramos aspirar a cotas más altas, pelearemos por ellas.
¿Cuáles consideras los rivales más fuertes del grupo?
Yo diría que el Cádiz FSF -descendido de Primera-, el Monachil -segundo la pasada temporada-, al Torcal lo hemos visto fuerte en la Copa de Andalucía, el mismo Jimbee Roldán, y también me hablan de que el Melilla se ha reforzado bien, con incorporaciones internacionales, aunque de los demás tampoco nos podemos fiar en absoluto.
Por último, otra de las novedades para esta temporada es ese abono de temporada que se ha lanzado para ver los partidos del CajaSur en casa… ¿Qué respuesta esperas de la gente?
Yo espero que la afición responda con el equipo, se está trabajando muy bien desde el club, se está intentando crecer y trabajar por el fútbol sala femenino de Córdoba, y estamos ilusionados con que la gente venga a Vista Alegre a apoyarnos y sea una jugadora más dentro de la pista. Por ello, yo animo a todos los aficionados a este gran deporte a que vengan el próximo domingo que debutamos en casa ante el Alcantarilla, y esperemos contar con su aliento para lograr los tres primeros puntos en casa, que serán muy importantes para despegar en este inicio de Liga.